Modelado Digital: La tecnología de la construcción

La tecnología continúa avanzando en el sector de la ingeniería y la arquitectura, encontrando soluciones que tienen que ver con la innovación y la mejora de los sistemas. La nube de puntos es una solución que nos permite mejorar en las representaciones de una construcción y se ha convertido en una de las opciones más populares del momento.

Esta nueva tecnología nos brinda múltiples usos y conocerlos al detalle permite al usuario realizar las tareas de forma más sencilla. Pero, para exprimir esta tecnología es preciso explicar previamente el concepto del manejo de las nubes de puntos y explicar cómo es y cómo funciona.

Las nubes de puntos han pasado a ser una de las opciones más importantes en representaciones digitales y hay que conocerlas al detalle.

Qué es una nube de puntos

Las nubes de puntos son conjuntos de puntos que cuentan con la información necesaria para construir o crear una representación en 3D. El objetivo de estas nubes es generar una réplica virtual de un edificio para trabajar digitalmente con ese proyecto y obtener resultados mucho más satisfactorios que con otras herramientas.

Hay varios métodos que permiten recopilar la información de una construcción y obtener la nube de puntos. Tal y como menciona el portal especializado Espacio BIM, dicho proceso se realiza con herramientas digitales que se encargan de analizar y organizar la información.

Los expertos en digitalización de edificios y BIM utilizan escáners de laser para obtener la información necesaria de la edificación. El BIM o Building Information Modeling es una de las tecnologías más avanzadas en la construcción. En español podemos traducirlo como el Modelado de Información en la Construcción.

Por qué utilizar las nubes de puntos con escáner 3D

Esta tecnología esta cada vez más extendida por sus múltiples ventajas, las cuales pasamos a enumerar a continuación:

Recopilación de datos fácil y rápida: la recopilación de datos se convierte en un tarea mucho más sencilla con un escáner 3D, ya que nos basta con ubicarlo en los espacios para representar digitalmente la edificación.

Precisión: El escáner brinda una precisión mucho más alta que otras tecnologías, algo indispensable para modelar y tratar la información digitalmente.

Libertad en captar datos: al no requerir luz para obtener los datos, el escáner accede de forma fácil y rápida a cualquier parte de la estructura, recopilando así la información fácilmente.

Formación en BIM

El manejo de nubes de puntos se ha convertido en una habilidad muy demandada en el sector de la ingeniería y la arquitectura, por lo que la formación en BIM ha pasado de ser testimonial a encontrar varios cursos que nos permiten mejorar nuestras habilidades de modelado.

Uno de los mejores cursos BIM es el que ofrece Espacio BIM, una de las plataformas con mayor reputación en el sector del modelado digital. Si quieres más información te recomiendo que busques en su página web y te pongas en contacto con ellos para que te asesoren sobre su formación.