¿Cuántos de vosotros habéis leído una factura de la luz y os habéis quedado con la sensación de no entender absolutamente nada? Es normal, ya que la factura de la luz cuenta con diferentes criterios que obligan a conocer a fondo qué es lo que tenemos contratado para entender correctamente lo que estamos y pagando y por qué ese coste.
Según los datos de la OCU (Organización de Consumidores), tan solo el 11% de los usuarios es capaz de entender la factura de la luz, lo que hace casi un 90% de usuarios que no saben por qué pagan lo que pagan y qué criterios se utilizan para la suma total del importe.
La electricidad de la empresas es uno de los puntos más candentes de este 2022. La guerra de Ucrania y la inflación han provocado que en España tengamos el precio de la luz más alto de la historia, con una subida récord experimentada durante los meses de Febrero y Marzo.
Formas fáciles de entender la factura de la luz
No obstante, hay compañías eléctricas como Novaluz especializadas en electricidad empresas que, con su nueva forma de ayudar a los usuarios, han decidido simplificar la factura de la luz. Para ello, muestran la factura eléctrica con un resumen sencillo de algunos datos básicos con el fin de mostrar rápidamente aquello más fácil de comprender.
En este caso hablamos del total de megavatio por hora (MWh) que hemos consumido durante el período fijado y cual es la cantidad que debemos pagar. La cantidad total se desglosa en tres criterios: electricidad que hemos consumido, impuestos y el coste de los servicios eléctricos.
Como ya sabes, en cada factura hay muchos impuestos y el coste de megavatio por hora es variable según la hora del día, debido a las ya conocidas tarifas reguladas.
Este hecho ha provocado que muchos usuarios echen un vistazo a la factura de la luz, tanto a nivel particular como en su pyme.
Subida del precio de la luz y reciente interés
Hemos de destacar que la subida del precio de la luz ha triplicado en muchos casos otras facturas de meses anteriores, lo que ha provocado que muchas empresas tengan que decidir si seguir adelante con su negocio o cerrar de manera temporal hasta que el precio de la luz sea más coherente.
Si tenemos en cuenta la subida a nivel particular, nos daremos cuenta de que no es tan grave como en una empresa donde el precio es mucho mayor que en un hogar. A principios del mes de Marzo pudimos ver como el precio de KWh se multiplicó hasta alcanzar records históricos como el 0.95 € de kWh del día 8 de marzo.
Si queremos ahorrar en nuestra factura de la luz tenemos que ser precavidos, intentar no dejar demasiadas luces encendidas en nuestra empresa y comprar bombillas eficientes con el fin de reducir el gasto.
Vigila bien todo lo que tengas conectado en tu pyme e intenta aprovechar las horas de luz para ahorrar lo máximo hasta que se estabilice del todo el precio de la luz.